CLÁUSULAS SUELO: LA INEFICACIA DEL REAL DECRETO DEL GOBIERNO LLEVA UNA AVALANCHA DE DEMANDAS A LOS JUZGADOS
El mecanismo extrajudicial de reclamaciones por las cláusulas suelo propuesto por el Gobierno a través de la aprobación del real decreto ha resultado ineficaz, sin conseguir que la gran mayoría de afectados alcanzaran un acuerdo con sus entidades bancarias para recuperar el dinero pagado de más.
En virtud de este real decreto, los bancos han tenido tres meses para contestar las reclamaciones de los afectados. Una gran parte de las entidades bancarias las han rechazado de forma sistemática, en algunos casos mediante una respuesta estándar alegando que la cláusula se incluyó en el préstamo hipotecario de forma transparente. En otros casos han presentado a sus clientes una propuesta de devolución en la que no aparecían los respectivos intereses y en un elevado porcentaje el consumidor no ha recibido contestación alguna.
Una vez agotada la vía extrajudicial, el siguiente paso para conseguir la devolución del dinero pagado de más es presentar la correspondiente demanda judicial. Pasados estos tres meses y ante la previsible avalancha de demandas judiciales, el Consejo General del Poder Judicial ha creado los juzgados especializados en cláusulas suelo, habilitando 54 juzgados de primera instancia especializados (uno por provincia) para que atiendan estas demandas.
Como anticipaban jueces y abogados, esta especialización no evitaría el inminente colapso judicial. Según los datos facilitados al Consejo General del Poder Judicial por el Ministerio de Justicia, el número de demandas presentadas vía LexNet en la primera semana de funcionamiento de los Juzgados de Primera Instancia especializados en estos litigios relacionados con las condiciones generales incluidas en contratos de financiación (con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física) fue de 1.986. En concreto, se trata de demandas por la presencia de: cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa.
Aunque esta especialización puede garantizar la uniformidad en la respuesta que reciban los consumidores a sus demandas, es imprescindible que esta solución también sea flexible, de tal forma que las medidas de refuerzo se adapten al volumen de demandas y evitar una nueva dilatación en el tiempo para que los afectados por las cláusulas suelo recuperen el dinero pagado de más.