¿CUÁL ES LA RESPUESTA DE LAS ENTIDADES A LAS RECLAMACIONES DE CLÁUSULA SUELO?
IMAGEN: Banco de España
FUENTE: http://www.elmundo.es/economia/2017/07/04/595aa45422601d9d7c8b45df.html
Los bancos más convencidos de la legalidad sus cláusulas suelo sufrieron el año pasado un duro revés en el Tribunal de Justicia de la UE. El impacto calculado por el Banco de España sobre el sistema financiero asciende a 4.000 millones de euros.
El dictamen del Banco de España no es vinculante pero sí puede servir en un proceso judicial. Quizás por esa razón las entidades han endurecido su posición, siendo menos flexibles, en general, a los reclamantes.
Entre la lista de entidades con más reclamaciones sobre cláusulas suelo favorables a los clientes destacan: Unicaja, Liberbank, Catalunya Banc (BBVA) o BMN. La enumeración incluye también a bancos con carteras hipotecarias mayores como Bankia (que ya el año pasado anunció que devolvería los importes de las cláusulas suelo acogidas sin necesidad de litigar), Caixabank, Banco Sabadell o Banco Popular.
El Banco de España considera una evolución negativa la reducción en el índice de rectificaciones de las entidades, que cayó al 31% de los informes favorables al cliente en las reclamaciones de cláusulas suelo y al 36,8% en el resto de casos. Así, en muchos casos la flexibilidad de las entidades para asumir el criterio del Banco de España depende de su situación financiera. Mientras que BBVA rectificó en el 100% de los casos en los que el análisis determinó que el cliente tenía la razón (casi uno de cada cinco), se da el caso de pequeñas cajas rurales que no rectifican pese a que el supervisor encuentra que al menos ocho de cada 10 reclamaciones son favorables al cliente.
En cualquier caso, es sorprendente que por encima de la media de rectificaciones se encuentran entidades como Banco Sabadell (46,2%) que manifestaron su convicción de que sus cláusulas suelo eran plenamente legales y, en el otro lado, entidades como CaixaBank que indicaron que no darían grandes problemas a los clientes y que rectifican sólo en el 10% de los casos.
En general, el Banco de España dio la razón al cliente en siete de cada 10 reclamaciones presentadas. Durante 2016 se presentaron ante el Banco de España 14.462 reclamaciones, un 28,6% menos que en el año precedente, con lo que continuó la línea iniciada en 2014, tras el récord de 34.645 alcanzado en 2013. No obstante, ya en el primer cuatrimestre de este año las reclamaciones han vuelto a crecer hasta 8.000 debido a un incremento de casos relacionados con la devolución de los gastos hipotecarios.