EL EURIBOR EN EL MÍNIMO HISTÓRICO

 

El lunes pasado me sorprendió la noticia sobre el mínimo histórico alcanzado por el Euribor, y los comentarios sobre el ahorro que esto implica en los pagos de la Hipoteca, puesto que el euríbor a un año -el indicador que más se utiliza en España para calcular la cuota de las hipotecas- cierra septiembre con una nueva bajada que lo situará en tor

no al -0,168%. Esto implica, un ahorro de unos 60 euros mensuales para aquellos que tengan una Hipoteca de Interés Variable y no se vean limitados por la cláusula suelo.

Como ya es sabido, el índice por excelencia de las Hipotecas de España lleva ya veinte mes consecutivos por debajo del 0, manteniéndose en un índice negativo, que de momento no implica que los Bancos deban pagar por el dinero prestado en las Hipotecas, pero sí que reduce la carga financiera de los consumidores de este tipo de productos.

Ahora bien, la noticia no dejaba de sorprender en cuanto al planteamiento sobre la posibilidad de que al llegar el índice a un punto tan negativo convierta el tipo de interés efectivo en el préstamo en un cargo y no en un abono para el banco, esto es que tuviera que pagar la entidad financiera por aquel dinero que prestara a sus clientes.

Esta posibilidad se puede dar en aquellas hipotecas en las que se haya declarado ya la nulidad de las cláusulas suelo, frecuentes en los contratos de préstamos hipotecarios de nuestro país.

Por esta razón, creemos que las Entidades Financieras empezarán a buscar otras alternativas en las nuevas hipotecas, volviendo a recurrir a las cláusulas suelo o tomando como referencia otros índices para el cálculo del tipos de interés variable como puede ser el IRPH. Es por ello que de parte del equipo jurídico de Reclamar Online, recomendamos que para la contratación de nuevos préstamos hipotecarios se solicite asesoramiento de expertos independientes y se tomen todas las precauciones posibles, porque mantenemos la opinión de que el mejor ahorro en estas situaciones es el asesoramiento previo y no la reclamación posterior.

Sin embargo, esto supone una buena noticia para aquellas hipotecas que no se han visto limitadas por la cláusula suelo, dado que la oscilación mensual ha producido una rebaja del tipo de interés, el máximo del -0,161% con que comenzó septiembre y el mínimo del -0,172% que registró este jueves pasado, que va a producir un pequeño ahorro en el pago de nuestro préstamo bancario.

http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/8641081/09/17/El-euribor-cerrara-septiembre-con-otro-minimo-historico-en-torno-al-0168-por-ciento.html