Los indemnizados por las cláusulas suelo retrasan el cobro del banco para pagar menos a Hacienda

 

FUENTE: http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/indemnizados-clausulas-suelo-retrasan-Hacienda_0_2956504339.html

El 30 de junio prescriben las cantidades que se dedujeron de más en el ejercicio 2012. Supone un ahorro de más de 100 euros.

Los afectados por las cláusulas suelo están utilizando una argucia para pagar menos a Hacienda por las devoluciones que deben recibir de los bancos tras haber sido declaradas nulas. Una de las tácticas les ha llevado a retrasar el cobro para no tener que tributar por uno de los ejercicios. El año 2012 prescribe este sábado

El decreto aprobado en su momento por el Gobierno ya dejó claro que no habrá que pagar por este concepto y que ninguna de las cantidades percibidas se integrarán en la base imponible.

Así las cosas, la única regularización que se debe realizar con Hacienda es la que corresponda a la excesiva deducción por vivienda habitual, por rendimientos de actividades económicas o del capital inmobiliario, en los últimos cuatro ejercicios.

Hacienda reclama unos 300 euros por devolución

Como ejemplo, los técnicos de Hacienda han realizado diferentes simulaciones que incluyen cuánto deberá devolver el banco al afectado y, a su vez, qué parte habrá que pagar al fisco.

Un caso base es el de un préstamo de 180.000 euros, a 15 años, firmado el 1 de enero de 2002 por una pareja que presenta declaraciones individuales de IRPF.

En uno de los cálculos, la hipoteca tiene un tipo de Euribor + 0,75% y una cláusula suelo del 2,5%. En este caso, la entidad deberá restituir 2.211 euros al cliente en concepto de diferencia de intereses hipotecarios acumulados, es decir, lo que el afectado pagó de más como consecuencia del efecto de la cláusula suelo.

A esta cifra hay que sumar otros 174 euros por intereses de demora, lo que hacen un total de 2.385 euros. Hacienda, por su parte, se quedará con 234 euros en concepto por el exceso de deducción.

En otra de las simulaciones, la hipoteca fue concedida con un tipo Euribor + 0,5%, y el banco incluyó una cláusula suelo opaca del 3%. En este supuesto, el afectado debería recibir 5.268 euros por los abonos excesivos que realizó como consecuencia de la cláusula, más 540 euros en concepto de intereses, lo que hace un total de 5.811 euros.

El afectado se quedará con 5.388 euros, dado que la Agencia Tributaria le reclamará en este caso 423 euros por las deducciones, que suponen algo más de un 7% del pago.

Se ha recomendado retrasar el cobro del banco

Esa es la cantidad que deberá añadir a la cuota líquida de la autoliquidación del año en el que reciba el dinero y que supone, en algunos casos, casi un 10% del total de la devolución.

Hay que recordar que sólo están bajo la lupa de Hacienda las deducciones realizadas desde 2012, ya que las declaraciones de ejercicios anteriores ya han prescrito. A partir de ahora, se debe pagar por lo deducido de más en los años 2013, 2014, 2015 y 2016.

El ejercicio 2012 prescribe este viernes, 30 junio, cuando concluye también el plazo para presentar la declaración de la Renta de 2016.