¿CÓMO RESPONDEN LAS ENTIDADES ANTE LAS RECLAMACIONES DE CLÁUSULA SUELO?
El Banco de España ha emitido casi un 63% de informes favorables al reclamante por las cláusulas suelo, pero las entidades financieras solamente han seguido sus recomendaciones en un 31% de los casos. Es decir, solamente han rectificado de manera favorable para el cliente en tres de cada diez casos, lo que muestra hasta qué punto la banca se sigue mostrando reacia a devolver el dinero cobrado de más por dichas cláusulas.
No obstante, la actitud varía de manera muy significativa entre unas entidades y otras. Por ejemplo, BBVA, ha seguido al 100% las recomendaciones del Banco de España. Es decir, aunque este organismo solamente se ha pronunciado a favor de un 18% de las reclamaciones que ha recibido contra la entidad, ésta ha rectificado en todos estos casos a favor del reclamante.
Otra de las entidades que más en cuenta tiene los dictámenes del Banco de España es, precisamente, Catalunya Banc –la entidad fue adquirida en 2015 por BBVA-, cuyos clientes han recibido un 61% de informes favorables, también ha seguido las recomendaciones del organismo regulador en un 91% de los casos, mientras que intenta resolver las incidencias de tres de cada diez afectados.
En este sentido y por llamativo que pueda parecer puesto que ha sido una de las entidades que más ha defendido sus cláusulas suelo, Banco Sabadell ha resuelto a favor del cliente en más de un 60% de los casos que han que aún no han sido resueltos por el Banco de España, mientras que en un 46% de los casos en los que el Banco de España se ha pronunciado a favor del hipotecado, también ha rectificado. Eso sí, este organismo solo ha dado la razóin a cuatro de cada diez afectados de la entidad catalana.
Por su parte, los clientes que más apoyo han encontrado por parte del Banco de España han sido los hipotecados de Unión de Crédito para la Financiación Mobiliaria e Inmobiliaria (Credifimo), con un 95% de las reclamaciones resueltas a su favor, mientras que ocho de cada diez hipotecados de Caja Rural del Sur y Unicaja, también han obtenido informes favorables. En los casos de Caja Rural de Granada y Liberbank, los informes favorables han sido del 76% y del 75%, respectivamente.
No obstante, ni Caja Rural del Sur ni Caja Rural de Granada han hecho caso al Banco de España. De hecho, apenas se muestran dispuestas a cambiar su criterio cuando el hipotecado acude al Banco de España para que estudie su caso.
Bankia, por ejemplo, que el año pasado anunció que devolvería los importes de las cláusulas suelo sin necesidad de litigar, solamente sigue las recomendaciones del Banco de España en cuatro de cada diez casos, mientras que apenas intenta resolver el conflicto en un 9% de los casos, antes de que se emita un informe, favorable o desfavorable. En el caso de esta entidad, casi la mitad de los afectados han conseguido que el organismo supervisor les dé la razón.
Durante 2016 se presentaron ante el Banco de España 14.462 reclamaciones, un 28,6% menos que en el año precedente, con lo que continuó la línea iniciada en 2014, tras el récord de 34.645 alcanzado en 2013. No obstante, ya en el primer cuatrimestre de este año las reclamaciones han vuelto a crecer hasta 8.000 debido a un incremento de casos relacionados con la devolución de los gastos hipotecarios.