La justicia no se pone de acuerdo con el IRPH
Ya son catorce las sentencias de IRPH desde que el TJUE dictara su resolución el pasado 3 de marzo de 2020.
Nuevas sentencias contradictorias
La semana pasada comentábamos las nueve sentencias que se habían dictado hasta la fecha, de las cuales solamente dos eran contrarias a la sentencia del TJUE.
Sin embargo, siguiendo los pasos del Juzgado de Primera Instancia de Tarragona y de la Audiencia Provincial de Barcelona, seis sentencias más han dado la razón a las entidades financieras, no reconociendo la abusividad de esta cláusula.
Además, estas sentencias contrarias a los intereses de los clientes están emanando de Audiencias Provinciales, lo que les aporta si cabe una mayor relevancia. Estas sentencias se han dado en la Audiencia Provincial de Cáceres, Audiencia Provincial de Huelva, Audiencia Provincial de Sevilla en dos ocasiones, Audiencia Provincial de Granada, Audiencia Provincial de Alicante y las ya mencionadas de Primera Instancia de Tarragona y Audiencia Provincial de Barcelona.
Tribunal Supremo
Con el objetivo de poner fin a todo este maremágnum jurisprudencial muchos juzgados esperan ya la sentencia del Tribunal Supremo que arroje algo de luz a la situación.
Así, teniendo en cuenta la disparidad de criterios, las aportaciones del Informe de la Comisión Europea y la sentencia del TJUE se espera que el Alto Tribunal español fije el criterio a seguir y permita aliviar la tensión actual entre tribunales, abogados y partes.
Cuestión de prejudicialidad y querella por prevaricación
Por un lado, algunos jueces nacionales, tal y como han demostrado en sus pronunciamientos, no están nada satisfechos con e pronunciamiento del TJUE. Como ya mencionábamos la semana pasada ya hay algún magistrado que se plantea la posibilidad de acudir de nuevo a la justicia europea para que rectifique o ratifique su argumentación.
En el lado contrario, algunos abogados han interpuesto una querella contra los jueces que no han acatado la sentencia del TJUE, optando por su propio criterio.
Reclamar IRPH
Si quieres recibir el mejor asesoramiento en derecho bancario ponte en contacto con Reclamar Online. Abogados con dilatada experiencia en el sector estudiarán tu caso y te informarán sobre la viabilidad de tu pretensión.